Bienvenida

Este espacio pretende ser el lugar de comunicación y de aprendizaje que llevaremos a cabo en conjunto.

Departamento de Historia 2012

Instituto Superior de Comercio A-26


jueves, 1 de septiembre de 2011

2a Guía El legado Romano

Instituto Superior de Comercio
    Eduardo Frei Montalva
    Profesora: Valentina López Q.
    Terceros Medios
                                                                                         Fecha de Entrega: 13 de Septiembre 2011

El legado Romano :

Instituciones Políticas

 Unidad 3: La herencia Clásica

Contenidos: El Estado romano como modelo político y administrativo.
Procedimiento: Interpretación de esquema, conexión y análisis de fuentes.
                En el mundo romano el respeto a las leyes y su imperio hace que sean pródigos en leyes, suscriben acuerdos con otros pueblos que tienen esta base, sin embargo ¿Sabías que en al ámbito privado rigen otros principios? ¿Serán contradictorios entre ellos? ...

  CONCEPTOS CLAVES

ü  Derecho
ü  Leyes
ü  Imperio
ü  Derecho privado
ü  Derecho público
ü  Pater
ü  Mundo Público
ü  Mundo Privado


 ANTES DE EMPEZAR

 A partir del esquema responde y analiza:

-       Selecciona la importancia de tres instituciones romanas, y realiza un paralelo con alguna institución chilena actual que cumpla un rol similar. (Debido a su legado)

  CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS LEYES

  Interpreta el siguiente esquema








































El PATER FAMILIAS era el dueño legal del hogar y de todos sus miembros. En una sociedad patriarcal típica de la Antigüedad él era el que trabajaba para sostener la casa y tomaba las armas en caso necesario para defenderla y por tanto era la pieza sobre la que giraba toda la familia. Era él el que tenía la responsabilidad de dirigirla de manera adecuada s sus intereses no sólo dentro de la propia unidad familiar, sino de la gens a la que pertenecía y a la que estaba unida por vínculos sagrados. El pater familias es la máxima autoridad familiar gracias a la Patria Potestad de que dispone, por la cual él es la ley dentro de la familia y todos los demás miembros deben obediencia a sus decisiones. La Patria Potestad no fue sólo un hecho jurídico reglamentado, sino, como todo en Roma, una consecuencia de la Tradición que los romanos seguían por considerarla sagrada. Gracias a ello, el pater familias tenía poder legal sobre todos los miembros de su familia además del poder que le daba ser su mantenedor económico o su representante ante los órganos políticos de Roma.
 Lo que está en el esquema tradúcelo en palabras:
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 ¿Qué opinas de que el mundo privado esté regido por las leyes del pater (es el padre y jefe de la familia) y ningún otro tenga competencia dentro de este mundo?:
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 ¿Qué ocurre hoy en día con esta separación?:
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


  EL MUNDO PRIVADO

      ¿Cuál es la autoridad real del pater? Lee esta fuente que te orientará en este sentido:

Fuente Nº 1:
Tabla IV
Si el padre ha vendido por tres veces al hijo quede éste libre de su padre.
Tabla V
Los antepasados quisieron, así, que las mujeres, incluso adultas quedasen bajo tutela en razón de su ligereza de espíritu (...) salvo las vírgenes Vestales que quisieron fueran libres: y así se previene en la Ley de las XII Tablas.
Quienes no hayan recibido tutor por testamento, por la ley de las XII Tablas tendrán como tutores a sus agnados  (parientes).
Si alguien está loco y no tiene custodio, que la potestad sobre él y sus bienes sea de sus agnados y gentiles.                                                                                  
Extracto de la ley de las doce tablas
 Responde:

 ¿Cuál es la situación del pater al interior de su familia?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
 ¿Qué puedes deducir respecto de la venta de los hijos por parte del pater?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
 ¿Cuál es la situación de la mujer en el mundo jurídico? ¿Esta situación ha cambiado con el paso del tiempo?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  EL MUNDO PÚBLICO DE LAS LEYES

      Frente a ese mundo se desarrolla el mundo público, en el que se mueven otros intereses y necesidades de regulación:


Fuente Nº 2:

Tabla IX
Que no se establezcan privilegios.
Que no se dicten penas capitales contra ciudadanos sino por los comicios máximos.
Tabla X
Que no se entierre ni queme cadáver en la ciudad.
                                                                        
Ley de las doce tablas


 Responde:

 ¿Sobre que relaciones tratan estas leyes?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
     ¿Se contradicen las autoridades?


*     Observa el siguiente esquema y responde:


1.       Señala las principales características de los patricios y de los plebeyos.
2.       ¿Qué derechos y obligaciones tenían los ciudadanos romanos? ¿Quiénes pertenecían a esta categoría?
3.       ¿A quienes se les considera ciudadanos hoy en día en nuestro país?

     ANALISIS DE TEXTO
Titulo III:
Del derecho de las personas
La principal división del derecho de las personas es que los hombres, unos son libres y otros siervos. La libertad (de la cual viene la palabra libres), es la facultad de hacer lo que cada uno quiere, a no ser que se lo impida la fuerza o el derecho. (…) los siervos o nacen, o se hacen: nacen de nuestras esclavas; se hacen o por derecho de conquista, eso es por el cautiverio, o por el derecho civil cuando un hombre libre mayor de 20 años permite venderse con objeto de lucrar el precioLas instituciones, libro I, Titulo III; Recopilación del derecho romano de Justiniano; en: www.cedt.org/romano.htm  

  SÍNTESIS

El derecho romano ha ido evolucionando y dejando herencias claras, quizá la más importante es el respeto por la ley.

      ¿Cómo se dividían los poderes en la República Romana?
      ¿Qué instituciones se encargaban de las funciones legislativa, ejecutiva y judicial?
       ¿Qué similitudes y diferencias existen entre la república romana y la organización republicana chilena actual?
      Investiga sobre la influencia del Derechos Romano en el Derecho de nuestro país. A partir de ello, señala: ¿En qué medida las leyes chilenas son heredadas del Derecho Romano?

2 comentarios:

  1. ya que está lista la segunda guía de historia para los terceros, SUPONGO que las notas de la primera guía ya están... Espero que las publiquen a través de este blog, mediante un correo o enviadas personalmente con un representante de cada curso, o cualquier otro modo. Según el manual de convivencia hay un plazo de 15 días para entregar las notas.

    ResponderEliminar